Economía Social y Solidaria


Desde el año 2009, PRODIVERSA incluye en su estrategia y en sus acciones el fomento de la Economía Social y Solidaria.
En nuestra ONGD, creemos firmemente en la importancia de la economía social y solidaria como un modelo que promueve el bienestar colectivo y el desarrollo sostenible. Este enfoque se basa en una serie de principios fundamentales que guían parte de nuestras acciones no solo en España también en proyectos de cooperación internacional.
A continuación, te presentamos los pilares de la economía social y solidaria:
1. Primacía de las Personas sobre el Capital: En la economía social y solidaria, las personas son el centro de todas las actividades.
2. Democracia y Participación: Las organizaciones de economía social y solidaria operan bajo principios democráticos, donde cada voz cuenta y se valora la opinión de todos.
3. Solidaridad y Cooperación: La colaboración entre individuos fomentando un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida.
4. Sostenibilidad: Nos comprometemos a desarrollar prácticas económicas que respeten el medio ambiente y promuevan un uso responsable de los recursos.
5. Equidad y Justicia Social: Trabajamos para reducir las desigualdades y promover la justicia social.
6. Transparencia y Rendición de Cuentas: La confianza es fundamental en nuestras relaciones. Nos esforzamos por ser transparentes en nuestras acciones y decisiones.
7. Innovación Social: Fomentamos la creatividad y la innovación en la búsqueda de soluciones a los desafíos sociales.
En nuestra ONG, trabajamos cada día para poner en práctica estos principios, creando un espacio donde la economía se alinea con los valores de solidaridad, justicia y sostenibilidad. Te invitamos a unirte a nosotros en este camino hacia un futuro más justo y equitativo para todos.
Al mismo tiempo, tejemos alianzas y cooperamos con otras entidades y empresas que tienen una visión similar a la nuestra y con los que podemos exponer y demostrar a la sociedad que existe otra forma de economía, de empresa y de consumo. En este sentido pertenecemos a la la Cooperativa de Crédito COOP 57 Andalucía, a la Federación de Empresas de Inserción de Andalucía (ANDEIS), a la Federación Española de Empresas de Inserción (FAEDEI) , entre otras.
Trabajamos en…

Acompanya. Servicios de Catering
Empresa de Inserción promovida por la ONGD PRODIVERSA-Progreso y Diversidad.
Formamos profesionales, damos servicio de calidad, generamos empleo. Con esta premisa nacemos como empresa malagueña de inserción sociolaboral dedicada a la prestación de Servicios de Catering Integrado. Aportamos un servicio adaptado a las necesidades específicas del cliente y su presupuesto. Nuestra especialidad es el Catering a comedores colectivos como centros de día, en los que podemos servir en formato de línea caliente o línea fría.
Podemos además ofrecer una amplia variedad de servicios relativos al catering de eventos en el que tenemos ya una larga experiencia. Nuestra cartera de clientes pasa por personas particulares que nos realizan encargos personalizados para sus eventos como entidades sociales de Málaga como CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado), Animación Malacitana, Cruz Roja Málaga o Amnistía Internacional.
Nuestra cocina central cuenta con un equipamiento completo en maquinaria de última tecnología para la preparación de alimentos. Las personas que conforman el equipo de trabajo, en todas las fases: elaboración, distribución, limpieza; son profesionales que actualizan sus métodos de trabajo y conocimiento a través de acciones de formación continua.
Para más información puedes encontrarnos en www.acompanya.com
Dirección: C/ Montevideo, nº5 – 29006 – Málaga.
Teléfono: 651 42 42 07 (también atendemos vía WhastApp)
Mail: comercial1@acompanya.eu

Adobe Verde
Empresa de inserción sociolaboral promovida por la ONGD PRODIVERSA- Progreso y Diversidad.
Empresa de inserción sociolaboral creada en el año 2020, con el objetivo de ser un proyecto de economía social acompañando a personas en su camino a la integración social y laboral.
Una empresa de construcción, especializada en obras y reformas de locales y viviendas, con una línea de trabajo orientada a la economía verde y sostenible (instalación de energía fotovoltaica, etc).
Cubrimos todo tipo de servicios relacionados con el sector de la construcción como albañilería, pintura, fontanería, electricidad, mantenimiento de edificios, etc. Contamos con un equipo profesional con décadas de experiencia en el sector de la construcción.
Entre nuestra cartera de clientes se encuentran administraciones públicas como la Junta de Andalucía, entidades sociales como Codenaf o Málaga Acoge, empresas como Unicaja Banco, pero también a todo tipo de propietarios de viviendas y locales de la provincia de Málaga.
Para más información sobre nuestros servicios y proyectos: https://www.adobeverde.es
Calle Juan del Encina, 24 Local 1. C.P. 29013. Málaga
Teléfono: 652 615 416


_Calicanto
Promotora social e inclusiva, de Prodiversa- Progreso y Diversidad y Adobe Verde.
Desde Prodiversa, Progreso y Diversidad y nuestra empresa de inserción sociolaboral Adobe Verde, en nuestro propósito de promover soluciones a la crisis de la vivienda que estamos sufriendo en Málaga, hemos constituido una promotora social e inclusiva para la planificación, desarrollo, construcción, rehabilitación y gestión de viviendas destinadas a sectores de la población con dificultad de acceso a una vivienda digna.
Esta iniciativa social pretende asegurar que las personas, independientemente de su situación económica, social o cultural, tengan acceso a una vivienda digna y adecuada. Este enfoque busca no solo proporcionar un lugar físico para vivir, sino también fomentar una integración plena en la sociedad.
En nuestra web puedes encontrar los principios rectores imprescindibles para implementar este enfoque de inclusión social en nuestra promotora de vivienda social para personas con especiales dificultades en el acceso a una vivienda digan y asequible.
Para más información: https://www.adobeverde.es/calicanto/
Contacta en nuestro correo:
calicanto.habitat@adoveverde.eu
Inscríbete y participa en las reuniones informativas para constituir grupo motor de proyectos a través del Formulario del QR.
.



El Colmaíto. Comida con alma
Franquicia Social promovida por la asociación Prodiversa, Progreso y Diversidad.
Este nuevo proyecto empresarial cuenta con una subvención procedente de la convocatoria de los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Transformación Económica) del Gobierno de España, un nuevo instrumento de colaboración público-privada en los que colaboran las distintas administraciones públicas y empresas, teniendo entre sus objetivos la contribución al crecimiento económico y el empleo.
El plan de negocio contempla la creación de una cadena de establecimientos de comidas caseras para llevar explotadas por personas de colectivos vulnerables que, de esta manera, serán dueñas de su propia empresa, siendo acompañadas en su camino a la integración por Prodiversa y por la empresa de inserción sociolaboral Acompanya, encargada de la elaboración de la comida.
Puedes encontrar nuestros primeros establecimientos de venta en Pasillo de Santa Isabel, 4 -Local 1 en el Centro Histórico y en la Plaza Mozart, 1 en la barriada de La Paz en el distrito de Carretera de Cádiz.
Esta iniciativa de emprendimiento para la economía social fue premiada por Fundación «La Caixa» en el año 2013.
Para más información: elcolmaito.es
Teléfonos de contacto:
Centro: Pasillo de santa Isabel n.4 local 1. 29005
Tlf:614522794
La Paz: Plaza Mozart Nº1 Local 9,29004
Teléfono:614526659

Emprendimiento Intergeneracional Senior-Juvenil para la Igualdad y el Empleo:
Oficios rescatados, pueblos repoblados.
Cofinancia: Diputación Provincial de Málaga.
Este proyecto persigue desarrollar acciones de innovación y participación social que propicien una transformación territorial, que, desde una dimensión de económica, social, medioambiental y de género propicien la reactivación social y económica en estas zonas.
Además mencionar que está dirigido a generar proyectos de innovación y emprendimiento social que impulsen las nuevas economías en el ámbito rural: Economía Circular a través de la potenciación de los oficios tradicionales y artesanales de en los municipios.
Para ello pretendemos volver a activar y poner en valor, en los municipios, aquellos oficios tradicionales y artesanales que han ido desapareciendo, para su recuperación y conservación como fuente de recursos para la inserción sociolaboral sostenible y potencien la economía circular.
Municipios en los que se desarrolla el proyecto: Álora, Almáchar, El Borge, El Burgo, Genalguacil, Iznate y Macharaviaya.

Fab – Lab. Prodiversa
Cofinancia: Fundación La Caixa.
Proyecto para facilitar la inserción sociolaboral a través de itinerarios personalizados de formación e inserción en el sector digital y de las nuevas tecnologías.
Objetivos y actividades.
Trabajar competencias y habilidades sociolaborales.
Capacitar en el diseño 2 y 3D y/o en la reparación microinformática.
Sensibilizar a mujeres sobre las oportunidades del sector de las nuevas tecnologías.
Crear un espacio participativo y de intercambio de información, conocimientos y experiencias.
Teléfono de Contacto: 952 60 86 24 – Whatsapp: 669042982

Laboratorio de Economía Social y Solidaria. Empleo con Futuro.
Cofinancia: Fundación La Caixa.
Proyecto para facilitar la inserción sociolaboral y la mejora de los itinerarios de inserción de colectivos vulnerables, en este caso mujeres de zonas desfavorecidas de Málaga, mediante la promoción la economía social y solidaria, generadoras de empresas y empleo de calidad.
Proyecto dirigido a mujeres en situación de riesgo o exclusión social con zonas de atención preferente Palma-Palmilla, Bailén-Miraflores-La Corta, Trinidad-Perchel, Cruz Verde- Lagunillas.

«Semillas para la Innovación Social para la Inserción Laboral en entornos Rurales»
Colabora: Diputación Provincial de Málaga.
Proyecto para la generación de empleo a través de la economía social y solidaria en municipios rurales de la provincia de Málaga, con objeto de la creación de empleo de calidad, la creación de iniciativas de economía social locales y la fijación de población al territorio. La capacitación en competencias transversales y profesionales a personas en situación de riesgo o en exclusión social en esas zonas del interior de la provincia de Málaga.