952 608 624 | fax 952 657 147 comunicacion@prodiversa.eu

Artículo de colaboración sobre edadismo en La Opinión de Málaga

Edadismo. Cuando trabajamos procesos de acompañamiento al empleo con hombres y mujeres a partir de los 50, por situarnos en una media, detectamos una narrativa de desvalor y desesperanza respecto a su futuro en cuanto a una posible inserción laboral. Mensajes recibidos de forma directa e interiorizados hacen mella. «No sirves», «eres un número», «a tu edad ya no vas a trabajar», “mejor acude a un comedor social», son parte de discursos sobre edadismo que categorizan y asignan significados a las personas mayores.

Las experiencias de exclusión e injusticia que sufren estas personas impactan en su salud mental al sentir cómo son devaluadas de sus saberes y profesionalidad, avergonzadas por viejas, atrapadas en un futuro sin futuro y despreciadas como grupo social por el mercado laboral. Señalamos, además, cómo estas narrativas sociales impregnan instituciones y profesionales que, con la mejor de las intenciones actúan revictimizando y reforzando, en este grupo social, sentimientos de deficiencia y exclusión.

Si ponemos el foco en las capacidades, las y los trabajadores seniors conforman capital humano de gran valor para las empresas; afortunadamente, así lo transmiten gerencias de empresas que miden posibles candidaturas por competencias y no por factor edad. Salvando las diferencias individuales, destacamos cómo, generalmente, el personal más mayor muestra un alto grado de compromiso con los valores de la empresa y gran responsabilidad respecto a su desempeño laboral. Se suman también todas aquellas competencias y destrezas adquiridas a lo largo de su trayectoria y aprendizaje profesional, destacando cómo en ocasiones son personas idóneas para mentorías o referentes en el puesto de trabajo.

Trabajadores de Acompanya, servicio de catering

La experiencia de nuestras empresas de inserción – Acompanya y Adobe Verde – así lo avalan, reconociendo el valor añadido. A su vez, las empresas de inserción aportan mejoras y aprendizajes laborales; también soluciones potentes a la mejora de la salud mental al impactar en la capacidad de agencia, permitiendo a la persona resignificarse a sí misma, a su presente y futuro de una forma totalmente distinta.

Visibilizar el malestar emocional que sufren talentos seniors, por el hecho de ser ‘mayores’ para el mercado laboral y denunciar el estigma que recae sobre este grupo estadísticamente representativo por no adecuarse a los requisitos de un modelo social económico ha sido objeto de reflexión en el Seminario Anual de Acompañamiento de Empresas de Inserción celebrado durante los días 26 y 27 de septiembre en Elche de la Sierra (Albacete), y organizado por FAEDEI, federación que agrupa asociaciones territoriales de empresas de inserción.

¿Y cómo revertir el edadismo laboral? Difícil, somos conscientes que erradicar estereotipos sociales implica responsabilidad individual, sensibilización desde la Acción Social y compromiso del tejido empresarial para generar oportunidades reales de empleo a personas de edad avanzada. Por último no debemos perder de vista que, independientemente de nuestras circunstancias, experiencias o cualidades personales, la etapa del envejecimiento forma parte de la vida, ineludiblemente, salvo causas mayores.

Lola Fernández Herrera, psicóloga de Prodiversa, Progreso y Diversidad.