ERACIS+ para zonas desfavorecidas de Andalucía es una iniciativa de la administración regional para combatir la exclusión social, buscando mejorar la empleabilidad y el acceso a servicios esenciales de sus residentes. Financiada con fondos europeos (FSE+), esta estrategia integra recursos de administraciones públicas, entidades sociales y ciudadanos para crear itinerarios de inserción sociolaboral personalizados y promover un desarrollo comunitario desde un enfoque participativo e integral.
Objetivos Principales
- Reducir la exclusión social: Actuar en zonas con situaciones graves de exclusión y en riesgo de que se produzcan, mejorando las condiciones de vida de sus habitantes.
- Mejorar la empleabilidad: Diseñar e implementar itinerarios de inserción sociolaboral y ofrecer acompañamiento y asesoramiento a las personas en riesgo de exclusión.
- Garantizar el acceso a servicios: Establecer mecanismos para facilitar que las personas residentes en estas zonas accedan a sistemas de protección social como salud, vivienda, educación y empleo.
- Transformar la visión del territorio: Combatir la territorialidad como factor de exclusión, modificando la percepción tanto de las zonas desfavorecidas como del resto de la ciudadanía.
Enfoque y Financiación
- Colaboración comunitaria: Se basa en el trabajo en red y la cooperación entre la Junta de Andalucía, los ayuntamientos, entidades sin ánimo de lucro y la ciudadanía.
- Financiación europea: Es cofinanciada por la Junta de Andalucía y la Unión Europea a través del Programa Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 2021-2027.
Ámbito de Actuación

- La ERACIS+ actúa en «zonas de transformación» o barriadas con vulnerabilidades socioeconómicas, como es el caso que ejecutamos desde Prodiversa, Progreso y Diversidad, con zonas de atención de los distritos Centro y Palma-Palmilla de la ciudad de Málaga.
- Prodiversa cuenta con un equipo multidisciplinar compuesto por trabajadoras sociales, educadoras e integradoras sociales con una amplia experiencia en ámbito de la inserción y la inclusión social.
- En este proyecto trabajamos de manera coordinada y colaborativa con la Fundación Esplai, en lo relativo a la transformación y la salud digital para que las nuevas tecnologías no supongan una nueva vía de exclusión para personas de colectivos especialmente vulnerables (brecha digital).