La iniciativa, participada por Prodiversa y la empresa de inserción sociolaboral Acompanya abre sus dos primeras tiendas en Málaga, situadas en el distrito centro y la barriada de La Paz.
La colaboración entre la ONG malagueña Prodiversa, Progreso y Diversidad y su empresa de inserción sociolaboral Acompanya, entidades vinculadas al tercer sector y la economía social, ha dado como resultado un proyecto único y pionero en la provincia malagueña, una franquicia social de establecimientos de comida para llevar, enfocados a la inserción sociolaboral de personas de colectivos vulnerables.
‘El Colmaíto, Cocina con alma’ abrirá la próxima semana su primer establecimiento en el centro de Málaga, en el pasillo de Santa Isabel, 4 Local 1, y tras la Semana Santa se procederá a la apertura de la primera tienda de barrio en la plaza Mozart, 1 en la barriada de La Paz. Otro tercer establecimiento está gestándose en estos momentos en otra barriada popular de la ciudad, cuya apertura se prevé para el próximo mes de mayo.
Se trata de una iniciativa participada por Prodiversa y Acompanya que ha conseguido una subvención procedente de la convocatoria de los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Transformación Económica) del Gobierno de España, un nuevo instrumento de colaboración público-privada en los que colaboran las distintas administraciones públicas y empresas, teniendo entre sus objetivos la contribución al crecimiento económico y el empleo.
Esta franquicia social pretende dar una oportunidad en el medio y largo plazo a personas emprendedoras con menos oportunidades para poder insertarse en el mercado laboral, contribuyendo a su plena inclusión social, a través de la apertura de establecimientos de comida para llevar en los diferentes barrios de la ciudad de Málaga.
Desde la empresa de cocina Acompanya se ha elaborado un variado menú semanal compuesto por recetas tradicionales malagueñas, al tiempo, que incluyen nuevas recetas que buscan la innovación a través de la combinación de sabores de diferentes lugares y culturas, pero teniendo especial atención a los productos frescos para las elaboraciones. Las tiendas tendrán espacio para la venta de productos de proximidad, especialmente aquellos con denominación “Sabor a Málaga”, en la apuesta de Prodiversa por la economía de los pequeños y medianos municipios malagueños y la lucha contra la despoblación.
Juan Carlos Espejo, presidente de Prodiversa, ha destacado la importancia del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia diseñado por el Gobierno de España para distribuir los Fondos de la Unión Europea, que “están llegando a nuestra provincia e impactando en las capas más vulnerables de la sociedad de formas muy diversas, en este caso para apoyar la implantación de una franquicia social de establecimientos de comida y otros proyectos innovadores y comprometidos con el desarrollo sostenible y la transición ecológica como el “S5 Biodiversa UMA”, que llevamos a cabo junto a la Universidad de Málaga y la empresa de inserción sociolaboral Adobe Verde”.
Empleos y Formación Especializada
Prodiversa procede a la búsqueda de los perfiles, provee de docencia en materia de competencias y habilidades para su empleabilidad. Igualmente, la entidad diseña el itinerario social y selección tanto en la línea formativa como en la posterior propuesta de contratación laboral de las personas en situación de riesgo de exclusión social, haciendo hincapié en la incorporación de mujeres.
Para la creación de estas franquicias, a las personas seleccionadas para trabajar en los establecimientos de venta se les imparte formación sobre manipulación de alimentos, horneado, ect -a través de la empresa de inserción Acompanya, especializada en la preparación y distribución de menús para comedores colectivos en la provincia de Málaga- al tiempo que se procede a formarlas sobre atención al cliente, manejo de caja registradora o sistemas de relación de clientes, entre otras materias de venta.
“Las personas seleccionadas para emprender estas franquicias, tras su formación, se convierten en profesionales altamente competitivos no solo en el sector de la preparación y venta de alimentos para llevar sino que también adquieren conocimientos avanzados en los programas de gestión de clientes y en materia de marketing comercial, para hacer que los establecimientos puedan competir en el sector en calidad y servicios”, ha destacado Juan Carlos Espejo.