952 608 624 | fax 952 657 147 comunicacion@prodiversa.eu

Un proyecto de Educación para la Ciudadanía Global con impacto transformador en derechos de la infancia y la adolescencia.

Bajo la denominación de «Prevención de la violencia hacia la infancia y la adolescencia» nuestro objetivo es fomentar modelos de parentalidad positiva desde el ámbito familiar, comunitario y capacitación a profesionales para la prevención de la violencia hacia la infancia y la adolescencia en las provincias de Cádiz, Córdoba, Málaga y Sevilla. 

Este proyecto cuenta con el apoyo de financiación de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, gracias a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Además, ha sido posible gracias a la colaboración del servicio de Refuerzo Educativo de Prodiversa y CaixaProinfancia en Palma-Palmilla, que reafirma su compromiso con la infancia y juventud en situaciones vulnerables, con alumnado de Educación Social de la Universidad de Málaga y con la Unidad de Gestión del Voluntariado y Prodiversa.

Educación para la ciudadanía global desde Palma-Palmilla

Alumnado de Educación Social de la Universidad de Málaga con menores de Palma PalmillaDesde Prodiversa, entendemos que la educación para la ciudadanía global es clave para formar y sensibilizar a una ciudadanía comprometida con los valores de igualdad, respeto y justicia social. Este proyecto es un ejemplo de cómo, a través de la creatividad es posible empoderar a las nuevas generaciones para que sean agentes de cambio en sus comunidades.

Proyectos como este no sólo benefician a quienes participan directamente, sino que generan un impacto positivo en todo el entorno y promueven un mensaje de tolerancia, inclusión y convivencia pacífica. Agradecemos al alumnado que, con su talento y compromiso, nos inspiran a seguir trabajando por un futuro libre de violencia para la infancia y la adolescencia.

Entre las actividades para profesionales:

En el marco del proyecto se contemplaban un taller de capacitación en mediación y resolución de conflictos con infancia y familias, con herramientas para el fomento de modelos parentales positivos en Cádiz, Córdoba, Sevilla y Málaga o una webinar formativa para la prevención de la violencia en la infancia y la adolescencia, dirigidas a profesionales y voluntariado.

Taller parentalidad positiva contra las violencias Palma PalmillaEntre las Familias:

Se han realizado sesiones de trabajo para su formación en parentalidad positiva desde una perspectiva de derechos y necesidades de desarrollo de la infancia y la adolescencia para familias.

Con menores:

Talleres de concienciación, regulación y autonomía personal para el empoderamiento y la autoestima con enfoque de género para el fomento y la adquisición de inteligencia emocional en menores y adolescentes participantes. Crear un espacio de apoyo socioeducativo para menores para el correcto desarrollo de la Infancia a través de la música, talleres en habilidades sociales a través de la comunicación asertiva para conectar con las necesidades propias y ajenas para la prevención de la violencia entre iguales o un taller para la creación de material con potencial transformador sobre Derechos de la Infancia y prevención de la violencia contra la infancia y la adolescencia en los ámbitos social y familiar.

Jóvenes de Palma-Palmilla crean rap sobre la Prevención de la Violencia hacia la Infancia y Adolescencia

Taller de rap con adolescentes en Palma Palmilla con EskarniaEl rap fue el resultado de un taller organizado por Prodiversa – Progreso y Diversidad desde su área de Educación para la Ciudadanía Global. El taller fue dirigido por la rapera y productora musical Eskarnia, que enseñó al alumnado cómo trabajar en la creación de material con un potencial transformador que abordara los Derechos de la Infancia y la prevención de la violencia hacia niños, niñas y adolescentes.

La actividad no sólo permitió al estudiantado desarrollar habilidades creativas, sino también reflexionar sobre los desafíos que enfrentan en su comunidad, pudiendo plasmar su realidad en un rap. Palma-Palmilla, es el distrito de la ciudad de Málaga con una mayor tasa de pobreza, al tiempo que también conocido por su riqueza cultural, donde la población de origen migrante supera el 20%, y se convirtió en el escenario perfecto para esta iniciativa que combina arte, educación, concienciación y transformación social a través de la música.

El poder del rap como herramienta de sensibilización

El rap creado por el alumnado es más que una simple canción; es una herramienta de educación para la transformación social. A través de sus letras, los jóvenes expresaron mensajes claros y emotivos sobre la necesidad de proteger a la infancia y adolescencia de cualquier forma de violencia. De esta manera, fomenta el respeto y la empatía en los entornos familiares y sociales.

El taller fue diseñado no solo para enseñar técnicas de composición, ritmo y expresión artística, sino también para que las y los participantes fueran escuchados y comprendieran la importancia de los Derechos de la Infancia, además de cómo la música puede ser un medio para generar conciencia en sus comunidades.