La transformación digital causa una revolución en todos los ámbitos de nuestra sociedad y de la vida de las personas, por tanto, los servicios sociales no son pueden ser la excepción. Gracias a las subvenciones concedidas por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, la ONG Prodiversa- Progreso y Diversidad está dando un paso significativo hacia la innovación tecnológica para mejorar la atención social que realizamos en nuestro día a día.
Estas ayudas, financiadas a través del Plan del Marco de recuperación, transformación y resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU, abren una oportunidad única para fortalecer a las entidades sociales en beneficio de quienes más lo necesitan.
Innovación y digitalización: el futuro de la atención social
A través del programa de transformación e innovación digital para entidades sociales, Prodiversa trabaja en la digitalización y modernización de los procesos, así como en la implementación de nuevas herramientas para prestar una mejora en cuanto a nuestra atención social. Esto no solo permitirá una gestión más ágil y eficiente, sino también avanzar en nuestra atención integral y personalizada para las personas usuarias.
Entre las líneas de acción que estamos ejecutando en el marco de este proyecto se encuentran:
- Simplificación de procesos: Mediante la digitalización se reducen los trámites, haciendo que los servicios sean más accesibles tanto para el personal técnico y las personas que los necesitan.
- Implementación de mejoras en comunicación: Se están implementando acciones que permiten una interacción directa y ágil con las personas usuarias.
- Integración de sistemas: Mediante la integración de sistemas y el diseño de herramientas adaptadas a nuestros servicios buscamos que el intercambio de información entre nuestros diferentes servicios garantice una atención global e integrada, mejorando la calidad de nuestros servicios.
- Mejoras en la intervención social: La implementación de nuevas herramientas digitales y la sustitución de antiguos equipos tecnológicos nos permite un análisis más preciso de las necesidades de la población y una respuesta más eficiente.
- Fortalecimiento de la ciberseguridad: La protección de datos sensibles y confidenciales es esencial en la era de las comunicaciones y las nuevas tecnologías. Gracias a este proyecto se están implementando y reforzando nuestros sistemas de ciberseguridad, haciéndolos más avanzados para garantizar que la información de las personas usuarias esté siempre segura y protegida frente a posibles amenazas.
La innovación, un cambio necesario para una atención más eficaz
La apuesta de Prodiversa por la transformación y la innovación busca modernizar nuestra entidad y adaptarla a las nuevas realidades digitales en nuestra sociedad; también representa un compromiso con la justicia social. Es fundamental que las entidades del tercer sector estén a la vanguardia para garantizar una atención equitativa y accesible.
La implementación de estas tecnologías permitirá a Prodiversa llegar a más personas y responder con mayor rapidez y eficacia a sus necesidades. Asimismo, el desarrollo de canales de comunicación más directos fomentará la participación activa de la ciudadanía, de este modo, las personas usuarias se convertirán en agentes activos de su propio cambio.
Las nuevas tecnologías al servicio de la transformación social
El proyecto de transformación digital es un ejemplo de cómo la innovación debe ser un motor del cambio social. La combinación de tecnología y solidaridad no solo mejora la atención a corto plazo, sino que también sienta las bases para un sistema más inclusivo, sostenible y resiliente.
En un contexto donde la exclusión social sigue siendo una realidad para buena parte de la población, estas iniciativas demuestran que el cambio es posible cuando se alinean la voluntad política, el compromiso social y los recursos tecnológicos. Prodiversa utiliza la revolución tecnológica poniéndola al servicio de la transformación social.