Acción Social


El desempleo, la violencia de género, los altos indices de fracaso escolar, el abandono escolar temprano, las situaciones de pobreza «heredada» o las circunstancias que rodean a las migraciones, son solo algunas de las causas entre las que se encuentra gran parte de la población que reconocemos como en exclusión social o vulnerable a dicha exclusión.
Desde Prodiversa trabajamos para que las personas que se encuentran en estas situaciones no se sientan solas y adquieran herramientas para mejorar su empleabilidad, superar situaciones de violencia o lograr una su convivencia familiar y social satisfactoria.
Por ello apostamos por:
…mejorar la empleabilidad de personas en riesgo de exclusión desde el acompañamiento en la creación de Itinerarios Integrales de Inserción Sociolaboral.
…luchar por la igualdad de género trabajando por el empoderamiento de mujeres y apoyando de manera integral, y en red, a mujeres víctimas de violencia de género.
…acompañar a personas migrantes y/o de nacionalidad extranjera en sus procesos de integración y acomodo desde la mediación intercultural o las clases de español.
…reducir la brecha digital zonas con necesidades de transformación social desde la dionamización del Centro de Acceso Público a Internet (CAPI) orientada a la mejora de la empleabilidad.
…apoyar a las familias en el desarrollo socioeducativo de sus hijos e hijas y por la convivencia sin violencia.
…trabajar con jóvenes para orientarles en el desarrollo de competencias para el empleo y mejorar su formación.
Además PRODIVERSA gestiona dos centros de menores tutelados en Málaga, apostando por un modelo de atención socioeducativa integral y de calidad.
Trabajamos en…

«Enredaderas por el empleo» Itinerarios Integrales de Inserción Sociolaboral
Colabora: Fundación Bancaria » La Caixa» confinanciado por el Fondo Social Europeo.
Como parte del Programa «Más Empleo» de la Fundación «La Caixa» (ubicado en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social -POISES-), «Enredaderas por el empleo» es nuestra apuesta por trabajar de manera integral, multidiciplinar y en red por mejorar la empleabilidad, y por tanto la inserción sociolaboral, de personas en riesgo y/o en exclusión social, priorizando el apoyo a mujeres víctimas de violencias. A través de la implementación de itinerarios personalizados basados en apoyos individuales y grupales, trabajamos por el empoderamiento para el empleo, la formación y capacitación en la mejora de habilidades técnicas, laborales y personales, y la construcción de una red de empresas socialmente responsables y comprometidas.

Motiva-T: Mejorando la empleabilidad y las oportunidades de las y los jóvenes
Colabora: Ayuntamiento de Málaga , Consejería de Igualdad y Políticas Sociales (Junta de Andalucía), Erasmus +
Mediante diversos proyectos apostamos por mejorar la motivación y la empleabilidad de las y los jóvenes en nuestra ciudad. Nuestro equipo interdisciplinar trabaja para que nadie se quede fuera de nuestros servicios, ofreciendo atención integral y apoyo tanto a las personas como a los centros educativos. La innovación, en este snetido, es esencial, por ello trabajamos con proyectos europeos por el emprendimiento y el empoderamiento juvenil.
- Apoyo a la orientación sociolaboral individual
- Talleres grupales sobre recursos y motivación
- Apoyo a los equipos educativos y de orientación en centros de secundaria

Trabajamos por la igualdad real: Punto de Atención a la Mujer (PAM)
Colabora: Instituto Andaluz de la Mujer , Ayuntamiento de Málaga , Consejería de Igualdad y Políticas Sociales (Junta de Andalucía).
Desde 2006 el PAM ha sido un servicio de referencia en nuestra entidad. A cargo de psicólogas expertas en violencias de género y gracias a diversos proyectos, podemos seguir ofreciendo servicios integrales de atención a las mujeres desde la atención personalizada hasta en forma de talleres grupales.
Además PRODIVERSA como entidad feminista, tiene un compromiso con la igualdad que nos lleva a sensibilizar y movilizar a la ciudadanía por la lucha contra las violencias hacia las mujeres en todas sus formas.

«El CAPI»: Centro Guadalinfo en Palma-Palmilla.
Colabora: Consejería de Empleo, Empresa y Comercio (Junta de Andalucia).
A través de los Centros de Acceso Público a Internet (CAPI), se pretende facilitar el acceso a las nuevas tecnologías a aquellos colectivos, que por su situación social o económica, tienen mayor dificultad para usar dichos recursos, minizando así la brecha digital y disminuyendo el desigual acceso a la Sociedad de la Información.
En este centro se realizan durante todo el año actividades formativas dirigidas a alfabetización digital, la búsqueda de empleo,la elaboración de currículum, el manejo de los correos electrónicos, pasando por la realización de talleres donde se sensibiliza en materia medio ambiente, interculturalidad o igualdad de género; todo ello desde la promoción de la participación colectiva de las/os vecinas/os del distrito.
Además este centro se abre especialmente a todas las entidades y asociaciones que trabajan en el barrio con distintos colectivos para facilitar el acceso a este recurso, generar sinergias y ampliar su uso al mayor número de ciudadanas/os.
¿Dónde estamos? En la calle Francisco Carter s/n «Centro 26 de Febrero» . Teléfono 952.61.69.00.

Por la integración desde el reconocimiento de la diversidad: Servicio de Atención a personas Inmigrantes (SAIM).
Colabora: Ayuntamiento de Málaga, Dirección General de Politicas Migratorias (Junta de Andalucía), Consejería de Igualdad y Políticas Sociales (Junta de Andalucía).
Nuestra entidad cuenta con una amplia experiencia en el trabajo con población inmigrante en Málaga y su provincia. La realidad demanda medidas concretas que faciliten el entendimiento intercultural y la cohesión.
Apoyar, con un servicio integral, la integración social y laboral de la población inmigrante y/o extranjera en la sociedad malagueña se articulan desde PRODIVERSA con actuaciones concretas como :
- Prevención y resolución de situaciones asociadas a direfencias idiomáticas, culturales, etc.
- Derivaciones a atenciones especializadas.
- Cursos de español de nivel inicial e intermedio.
- Mejora de la empleabilidad a través de talleres grupales, orientación laboral y apoyo en la búsqueda de empleo.
- Clases de alfabetización básica para personas extranjeras.

Trabajamos para que los niñxs solo sean niñxs.
Colabora: Obra Social «La Caixa»
Desarrollamos el X Convenio de Caixa ProInfancia en el Distrito de Palma-Palmilla de la ciudad de Málaga con una vocación transformadora. Es un programa que se dirige a niñas y niños, en situación de pobreza económica relativa o extrema buscando además la corresponsabilidad de las familias para favorecer el desarrollo de las competencias de la niña, niño y adolescente permitiendo una mejora de la inclusión social, escolar y de la autonomía.
- Mediante el refuerzo educativo se trabaja en apoyar y mejorar lo procesos de integración y éxito escolar de las niñas y niños.
- A través del apoyo educativo familiar de carácter grupal se promueve el desarrollo y bienestar de las familias, con educación en valores, fomento de hábitos saludables, desarrollo de competencias parentales y construir vínculos estables positivos entre los miembros de la unidad familiar.
- Con la atención psicoterapueta personal y familiar se engloba el conjunto de estrategias y acciones cuya finalidad es dar apoyo psicoterapéutico a niñas, niños, adolescentes y sus familias con dificultardes o conflictros emociales y de relación.

Tod@s tenemos derecho a que nos protejan: Centros de protección de menores
Colabora: Dirección General de Infancia y Familias (Junta de Andalucía)
PRODIVERSA gestiona un centro de Atención Inmediata y un centro Residencial de menores en la ciudad de Málaga. Nuestros equipos educativos y técnicos apoyan a las chicas y chicos, niñas y niños con los que trabajamos, para que puedan desarrollarse en ambientes apropiados, estudiando, conviviendo y disfrutando del ocio como cualquier otra niña o niño de su edad.