952 608 624 | fax 952 657 147 comunicacion@prodiversa.eu
  • Alrededor de 620 mujeres andaluzas han podido participar de esta iniciativa

  • Se están desarrollando dos programas: ‘Agente de cambio frente a la violencia machista» y ‘La violencia de género desde el enfoque interseccional’

    La ONG Prodiversa y la asociación de mujeres La Mitad del Cielo están impartiendo formación especializada contra la violencia de género a 620 mujeres de toda Andalucía en dos proyectos complementarios. Así lo han indicado en un comunicado en el que ha indicado que estos dos programas se denominan Agente de cambio frente a la violencia machista y La violencia de género desde el enfoque interseccional, diseñados para la comprensión, detección, prevención y erradicación de la violencia de género y de todas las formas de violencia contra las mujeres. «Esta es la cuarta edición del proyecto Agente de cambio que imparte Prodiversa siendo más de 1.200 las mujeres a las que hemos formado frente a la violencia de género en estos cuatro años», ha afirmado Yolanda Florido, responsable de Acción Social de dicha entidad social.

    Yolanda Florido ha apuntado que se necesitaban «más acciones de este tipo para combatir esta violencia que ataca los cimientos de nuestra sociedad». Es por ello que han incorporado a La Mitad del Cielo, una asociación de mujeres de Málaga con más de 30 años de experiencia «y así, de manera conjunta, generar sinergias, complementar proyectos y llegar a más mujeres».Cartel agentes de cambio frente a las violencias

    La programación realizada de ambos proyectos permite que, una vez finalizada la formación de Prodiversa, en estos momentos estén abiertas las inscripciones de la primera edición del proyecto La violencia de género bajo el enfoque interseccional de La Mitad del Cielo, pudiendo atender a 310 mujeres más, «ofreciéndoles otro tipo formación complementaria y más especializada». Con esta calendarización de los proyectos de ambas entidades permiten que desde Málaga se estén desarrollando durante la primera mitad de 2024 un total de 14 cursos para prevenir la violencia de género entre mujeres andaluzas para un total de 620 participantes con diferentes niveles de especialización desde el general y más básico al dirigido a profesionales, han indicado desde Prodiversa.

    Las acciones formativas aglutinan contenidos comunes a la violencia de género, como aproximación teórica; todas las formas de violencia contra las mujeres; violencia de género desde la perspectiva de los derechos humanos; protección internacional contra la violencia de género; o el marco jurídico contra la violencia de género en ámbito autonómico, nacional, europeo e internacional, entre otros. Cada una de las formaciones son complementarias y abordan aspectos distintos, pasando desde un marco general a otros más específicos, «algo que nos demandaban quienes habían participado en ediciones anteriores», han asegurado desde la organización

    Dentro de estas propuestas existen módulos específicos para profesionales -abogadas, psicólogas, orientadoras laborales, trabajadoras sociales-. Pero también al mismo tiempo para estudiantes, agentes sociales y de recursos humanos; así como mujeres en situación de especial vulnerabilidad, especialmente mujeres con discapacidad, mujeres migrantes y de zonas rurales de Andalucía así como a mujeres del tejido asociativo andaluz.

    La encargada de impartir las formaciones especializadas contra las violencias machistas es la experta Marcela Santos Lastre, investigadora sobre la discriminación contra las mujeres y la violencia de género en España, junto a los equipos de trabajo de Prodiversa y La Mitad del Cielo, compuesto por psicólogas, integradoras sociales, expertas en equidad de género y en la atención a mujeres víctimas de violencia de género. «El pasado año en España hubo un incremento en el número de mujeres asesinadas por la violencia de género», ha explicado Florido, encargada de la coordinación de las acciones de Prodiversa en materia de equidad de género. «Las acciones de formación entre el colectivo de mujeres se hacen totalmente imprescindible para conseguir un efecto multiplicador entre la población femenina, todas y todos debemos dar un paso adelante», ha incidido.

    Ambos proyectos cuentan con financiación de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.

    Artículo publicado en Malaga Hoy